Entrevista 1 - Niki Salencon Castelli -Free Rider Franco Argentino - San Carlos de Bariloche 2016 agosto 13
Niki Salencon Castelli (Niki) Nacionalidad: Argentina - Francia Lugar: San Carlos de Bariloche (Argentina) / Les Arcs (Francia)
Nacido en Bariloche en Argentina y junto a la nieve desde la primera infancia. Cómplices ambos padres (propietaria la madre de una escuela de esquí y padre ex campeón argentino de esqui) Niki inmediatamente muestra un gran talento en el esquí alpino en slalom y slalom gigante.

Pasó varios inviernos en los Alpes franceses trazando sus líneas y participó en varias competiciones. Surgió de inmediato en el Freeride World Tour. Durante la temporada 2012/2013 consiguió el tercer puesto en la etapa de Verbier, llegando a la sexta posición en la clasificación general del mundo.

Niki Salençon es sin dudar, un hito del freeride. Síguelo en Facebook.
Su base de campeón.
Su cimiento de corredor es muy evidente en su técnica. Sus descensos y su técnica son rápidos y limpios. Niki se sigue desdoblando continuamente. Despliega con pasión, sus mejores habilidades y su experiencia. Y sigue experimentando, con nuevos trucos en sus líneas vertiginosamente rápidas.
Entre sus pasiones declaradas sobre la nieve, nos encontramos con el montañismo, fotografía, música, escritura e incluso dibujar.
Su formacion profesional.
Niki tiene todas las certificaciones de instructor de esquí y entrenador de carrera. Tiene la ciudadanía argentina-francesa dual que le permite pasar en Bariloche (Argentina) los inviernos del hemisferio sur e inviernos en Les Arcs (Francia) en el hemisferio norte. Siempre en el frío para seguir la pasión de su vida: freeskiing.

La entrevista con Viviana Castelli, su mamá: Entrevista a Niki Salençon - Freerider.
BN- ¿Hola Niki cómo se despertó tu pasión, el esquí?.
NIKI- No me acuerdo, de chiquito, es verdad madre, no me acuerdo, es verdad, tengo que decir la verdad (risas).
BN- ¿Qué es el Free Ride?.
NIKI- Es esquiar fuera de pista y pasarla lo mejor que uno pueda en la montaña.
BN- ¿Qué es ser un Free Rider?.
NIKI- Es estar mucho tiempo en invierno en la montaña y en contacto con la naturaleza y la nieve.
BN- ¿Cómo llegaste a ser un Free Rider de nivel mundial?
NIKI- Con dedicación, pasando mucho de frío y con mucha perseverancia.
BN- Cómo Fueron tus comienzos en esta disciplina.
Cómo empecé, y ¡resultó!.
NIKI- Desde chiquito siempre me gustó esquiar fuera de pista. Más grande fui a Francia. Ahí conocí que existían estas competiciones. El freeride.
Orgullo de madre.
BN - Recuerdo que en algún momento, nos planteaste, a tu padre y a mí, que querías dejar de estudiar a los 10 años. Para dedicarte de pleno a esquiar. Me he sentido siempre orgullosa de tu voluntad. Siempre fue tu pasión.
Pudiste superar los obstáculos y lograste llegar lejos.
¿Le recomendarías a los padres que escucharan a sus niños un planteo igual? Y que les sugerirías.
Hay que acompañar los sueños.
NIKI - Esos sueños hay que acompañarlos. Claro. Hay que acompañar los sueños. Esto es una realidad. La pasión. Esa pasión hay que acompañarla.
NIKI - Recuerdo siempre cómo papá me decía: ser esquiador profesional en la Argentina es imposible. Le demostré que no era tanto. Je je. No es imposible.
Sacando piedras
NIKI - Hay oportunidades. Pueden las oportunidades llegar más adelante. Y se multiplican. Y si llegan esas oportunidades, no necesitarán sacar piedras grandes. Como lo hago yo, por ejemplo. Je Je.

BN- ¿Se puede complementar el esquí, la competición, con el estudio hablando de un niño de 10 años?
NIKI- Se puede. En este país es un poco difícil, hay países alpinos, en EEUU, tienen fórmulas que en las escuelas apoyan a los deportistas. En invierno, los niños van a la escuela y después de entrenar, por ejemplo. A las 4/5 de la tarde. Esto es buenísimo. Así el niño que quiere esquiar durante el día, también puede hacerlo. Aquí, yo iba a una escuela hasta las 5 de la tarde y esquiaba los fines de semana no más, y esa es la diferencia.
La excepción que confirma la regla.
BN- Creo que eres una excepción. Quizás la que confirma la regla. Alcanzar tus logros es muy difícil. No tan lejos de la verdad tu padre, entonces, cuando te decía que era muy dificil en Argentina.
Vos lo lograste. Eres un gran champion y un gran orgullo para mí. Y no solo por tus éxitos en las competiciones. Sino porque siempre perseguiste tu sueño por encima de todo, y cómo fue que lo hiciste. Con mucho sacrificio y esfuerzo. Muy importante. Y lo lograste. Te felicito hijo.

BN- ¿Cuáles son tus actividades en este momento?.
NIKI- Mis actividades en este momento son construir mi casa, entrenar para el esquí. Trabajar un poco con lo que pueda de profesor de esquí y esperar a mi novia con ganas.
BN- Haces otros deportes de riesgo. ¿Dónde y cuándo los prácticas?.
NIKI- ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Dónde? Todos los que pueda. Y todas las veces que pueda. Otra pasión mía: la escalada. Aunque quizás, no es tan de riesgo...
BN- Pero, sin embargo, recuerdo: una vez tuviste un accidente.
NIKI- Pero eso no es escalada. Era montañismo. BN- ¿Y ese accidente te cambió algo? NIKI - Si, obviamente. Un suceso de ese tamaño y de esa clase, después de eso te cambian. Y por encima de todo, cuando sos chico. Supongo, a cualquier edad. BN- En este momento estás en Bariloche, ¿quiénes son los Free Riders que ves tienen perspectivas de llegar dónde tú has llegado?.
NIKI- El futuro de para las nuevas generaciones. Me imagino en Argentina la nueva generación de los más chiquitos. Tienen futuro seguro. No sé los nombres. Todos. Todos pueden tener futuro. Sobre todo, si tienen ganas.

BN- ¿El Free Ride tiene futuro en Argentina?
NIKI - Si. Porque es la disciplina que más futuro tiene. Porque es la que menos infraestructura necesita. Menos equipo atrás, depende más de uno mismo. Quizás de aquí a 10 años es diferente. Sea más profesional, no hay algo predeterminado. Cada uno elige y depende mucho de la imaginación de cada uno. Y no de seguir las reglas y de lo que te digan que tenés que hacer.
BN- ¿Cuáles son tus pasos próximos?.
NIKI - Mis próximos pasos. Primero pierna derecha. Luego pierna izquierda. Adelante siempre.
BN- ¡ja ja que gracioso!
BN- ¿Qué es para ti el esquí y qué significa?.
NIKI- Para mí, el esquí significa mi manera de haber vivido casi toda mi vida. Lo que hago desde hace mucho tiempo. En otras palabras, lo que me dá de comer. Lo que me permitió construir mi casa... . Y también una gran libertad. Cuando estoy en la montaña. Con mis amigos o solo. También, significa una gran presión. Conmigo mismo; la de querer mejorar, la presión con los patrocinadores, sponsors, y las carreras. Asíque, es una dualidad interna en mi mismo.
BN- Esa dualidad, seguramente la podrás resolver. NIKI - Si. Seguramente. Quizás, cuando sea viejo y deje la competición. BN- Te quedan muchos años todavía.

BN- ¿Cuál es tu gran sueño?. Uno. Seguramente tengas muchos.
NIKI- La paz mundial. BN- Muy bien, buena respuesta, hijo. Gracias.
¿Quieres ser tú el próximo entrevistador de Niki Salençon? Envíanos tus preguntas a info@blancanieve.net
Es lo más divino que hay Niki Salençon y mi sobrina Winona. Además de ser excelente esquiador y persona. Humildad bien entendida.
Gracias Malala beso
Muy bueno!
Muchas gracias!